ASOCIACIÓN GERONTOLÓGICA DEL MEDITERRÁNEO

ASOCIACIÓN GERONTOLÓGICA DEL MEDITERRÁNEO
Mostrando entradas con la etiqueta CUIDADOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUIDADOR. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2012

CUIDADORES NO PROFESIONALES

En España hay registrados más de un millón de cuidadores no profesionales de ancianos según publica JANO.es
El valor monetario de los cuidados familiares a personas mayores en España podría alcanzar hasta los 40.000 millones de euros, lo que supondría un 3,79% del Producto Interior Bruto (PIB), según las estimaciones de varios profesores universitarios. Juan Oliva, de la Universidad de Cartilla La Mancha; Cristina Vilaplana, de la Universidad de Murcia y Rubén Osuna, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, han abordadoo la situación económica de la dependencia en España -a partir de personas de 65 años edad- en el informe de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).
En España están identificados más de un millón de cuidadores principales no profesionales de personas de 65 y más años de edad con limitaciones en su autonomía. Esos cuidadores informales proporcionan más de 3.000 millones de horas de cuidado, recayendo tres de cada cuatro horas de cuidado en las mujeres.
En el año de referencia (2008) residían en España en un domicilio particular (excluidas las personas institucionalizadas) 2,2 millones de personas de 65 y más años de edad con al menos una discapacidad. La edad media de esta población era de 78,8 años (77,7 los hombres y 79,4 las mujeres), y un 66% eran mujeres.
Entre las personas incluidas en el informe, más de la mitad no tenían estudios finalizados, un tercio tenía estudios primarios, un 3,8% tenía estudios secundarios y un 4,2% tenía estudios universitarios finalizados. Las discapacidades más frecuentes son las relativas a la movilidad, autocuidado y vida doméstica, sumando casi dos tercios de los casos.
Por su parte, las personas cuidadoras principales totales, según la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía personal y situaciones de Dependencia 2008 (EDAD-08), se estiman en 1,06 millones (294.852 no residentes en el mismo domicilio y 768.694 corresidentes en el domicilio).
La edad media se encuentra en 50,3 años, siendo la inmensa mayoría mujeres (89,90%). El 16,91% no había finalizado la educación primaria, el 37,90% tenía estudios primarios, el 36,68 estudios secundarios y el 9,51%estudios superiores. El 37,22% de los cuidadores no corresidentes estaban trabajando, el 35,50% dedicado a las labores del hogar y el 15,66% declaró estar desempleado. Asimismo, la mayor parte de los cuidadores declaró prestar cuidados 6 o 7 días a la semana, y el 38,9% dedica al menos 16 horas diarias a esta labor. Como consecuencia, muchos cuidadores soportan una importante carga: el 36,9% considera que su salud se ha deteriorado, más de la mitad afirma sentirse cansado (deprimido); uno de cada cinco no puede trabajar fuera de casa debido a las "exigencias" de los cuidados prestados y el 15,9% tiene problemas económicos.
Por otro lado, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), España cuenta con 7,3 millones de personas mayores (de 65 o más años), de las que 2,2 millones -el 30,3%- sufren alguna discapacidad. De ellas, 1,4 millones -el 19%-, están en situación de dependencia (necesitan la asistencia de otra persona). En este último grupo de dependientes el 71,0% son mujeres, el 62,1% analfabetos o sin estudios, y el 54,1% tiene 80 o más años de edad.
El informe también incluye un apartado titulado 'Desafíos en la autonomía y la atención a la dependencia de la población mayor', en el que se recogen datos como el de que "todavía queda un largo camino" para la coordinación entre servicios sanitarios y sociales en España. Además, un apartado añade una proyección del impacto presupuestario del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD) en las próximas décadas y estima que en 2045 habrá en España cerca de 1,6 millones de personas beneficiarias y que su coste ascenderá a 41.926 millones de euros.
En este contexto se hace necesario un plan de formación del cuidador y unos adecuados apoyos en el domicilio por parte del sistema de salud (sociosanitario).

Para más información sobre el tema de la formación del cuidador se puede acceder a las entradas con esa etiqueta .

sábado, 31 de octubre de 2009

JORNADA DE FORMACION PARA CUIDADORES DE RESIDENCIAS

Miércoles 4 de noviembre de 2009 a las 16.30 horas
Salón de Actos de la Consellería de Bienestar Social
C/ General Pintos, 21
Alicante



PROGRAMA


16.30 h. Presentación: “La importancia del cuidador en el plan terapéutico de la persona con demencia”.
Dr. Alvaro Prieto Seva. Geriatra. Secretario Territorial de Bienestar Social.

17,00 h. “Síntomas psicológicos y conductuales en las demencias”.
Dra. Silvana Rada Martínez. Geriatra. Unidad de Larga Estancia.
Dra. Elena Toribio Díaz. Neurólogo. Unidad de Demencias. Hospital San Vicente. San Vicente del Raspeig.

17.30 h. “Manejo no farmacológico de los síntomas psicológicos y conductuales en la demencia”.
Dª Irene Pérez Cerdá. Terapeuta Ocupacinal. Unidad de Demencias. Hospital San Vicente. San Vicente del Raspeig.

18.00 h Casos prácticos. Unidad de Demencias Hospital de San Vicente.


Jornada dirigida a profesionales y trabajadores de Residencias para Personas Mayores Dependientes, especialmente a auxiliares de enfermería y cuidadores.

lunes, 1 de junio de 2009

FORMACIÓN DEL CUIDADOR EN LA DEPENDENCIA

PONENCIA PRESENTADA EN LA MESA DE EXPERTOS "FORMACION DEL CUIDADOR" EN EL V CONGRESO DE ENFERMERIA SOCIOSANITARIA CELEBRADO EN ALBACETE ENFOCADA AL CUIDADOR DEL ENFERMO DE ALZHEIMER COMO PARADIGMA DE CUIDADOS A LA PERSONA EN SITUACION DE DEPENDENCIA.

Creative Commons License
Formación del cuidador is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.

domingo, 10 de mayo de 2009

CUIDADOR ®. TRATAMIENTO INTEGRAL DEL PACIENTE CON DEMENCIA

Una propedéutica simple y didáctica relativa a las pautas de actuación del cuidador como pieza clave del tratamiento integral del paciente con demencia, incorporada a los cursos y programas de formación para cuidadores.
FICHA TECNICA (Prospecto):
INDICACIONES: Tratamiento de primera línea en la Enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencias en todas las fases de la enfermedad. Tratamiento complementario en enfermedades crónicas que generan dependencia funcional.
FORMA DE PRESENTACION: Familiar - Profesional.
POSOLOGIA Y FORMA DE USO: 24 horas al día en ABVD y AIVD
CONTRAINDICACIONES: Disponibilidad – Disposición (Actitud) – Capacidad (Aptitud)
EFECTOS SECUNDARIOS: Sobreprotección – Negligencia – Trastornos de Conducta.
CADUCIDAD: Burn –out (Cuidador “quemado”)
MODO DE CONSERVACION: “Cuidar al Cuidador”



Creative Commons License
Cuidador Prospecto is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at www.slideshare.net.