ASOCIACIÓN GERONTOLÓGICA DEL MEDITERRÁNEO

ASOCIACIÓN GERONTOLÓGICA DEL MEDITERRÁNEO

lunes, 20 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD Y OTROS COMENTARIOS



Desde esta página quiero desearos a todos, LECTORES Y COLABORADORES,  una FELIZ NAVIDAD.

Atravesamos una época dificil.   No sólo por la crisis económica, que afecta diariamente a un mayor número de personas, sino también por la crisis de valores que, en ocasiones, afecta a nuestra sociedad.

Es necesario por ello transmitir un MENSAJE DE ESPERANZA y valores como JUSTICIA, SOLIDARIDAD, PAZ, AMOR...

También quiero invitaros a participar activamente en el mismo. Podéis apuntaros como Seguidores, para recibir informacion de las últimas entradas,  y como Miembros, para escribir sobre temas relacionados con el blog. 

Respecto a las visitas al blog me gustaría destacar que en el último mes hemos recibido visitas de España, Estados Unidos, Suiza y Portugal. También a lo largo de estos meses lo han visitado desde Lituania, Mexico, Singapur y otros paises.


Para el próximo año 2011 esperamos aumentar el número de colaboradores y visitantes.


A todos gracias y FELIZ NAVIDAD

miércoles, 15 de diciembre de 2010

A vueltas con el copago

Con el modelo de prestación que tenemos en estos momentos el residente no puede pagar más del coste del servicio que utiliza en una residencia pública , los costes de los servicios son sustituidos por los denominados “precios públicos” , los cuales no reflejan el coste real de los servicios producidos o contratados por la Administración, sino un precio que sirve como referencia que suele ser inferior al del coste.
En nuestra Administración el coste medio de un determinado servicio es difícil de conocer debido al sistema utilizado en contabilidad pública , que no permite conocer los costes unitarios y por ello se suele sustituir la cifra del coste por la del precio público fijado por un sistema obsoleto .
El hecho de que el copago sea referenciado al precio público (coste subvencionado) trae consigo una consecuencia importante que es la estimación errónea de la parte que deberá sufragar la Administración para proveer dichos Servicio Así se conoce la parte que aporta el usuario pero es difícil calcular la parte que aporta la administración porque el coste real es superior al que se ha tomado como referencia para calcular el copago.
A efectos del estudio se han utilizado datos económicos durante un período de 5 años en una residencia pública cuyos datos globales reflejan la diferencia de aportación entre ingresos y gastos mostrando que manifiesta claramente que la financiación pública complementa el coste real.
Uno de los aspectos controvertidos de la ley de dependencia es el sistema de financiación de las prestaciones, el cual se configura como un sistema de financiación mixta entre la Administración Pública y los usuarios. Ello implica que el Sistema de atención a la dependencia es financiado a través de impuestos y, a través de las cuotas (copagos) de los usuarios en la utilización de los servicios. Esta forma de financiación es diferente al utilizado para la financiación de “bienes preferentes” como la Sanidad o la Educación cuyos servicios son financiados solo a través de impuestos. La forma “singular” de financiación de la Ley de la Dependencia ha suscitado muchos interrogantes sobre si esta es la forma de financiación ajustada a este tipo de servicios.
La financiación pública de las políticas sociales puede adoptar diferentes formas según cual sea el grado de implicación política en la universalización de los servicios y, en el grado de redistribución de las rentas de los individuos. La financiación puede venir de la aportación de impuestos directos, de impuestos indirectos y de la corresponsabilidad del usuario a través de los copagos. Cada vez más se establece la coexistencia de una corresponsabilidad pública y privada para un mismo fin. El dilema no resuelto es conocer que proporción del gasto debe aportar la Administración y que parte el usuario para maximizar la equidad en la redistribución de las rentas.
El copago de hecho ya esta introducido en estos momentos en las residencias publicas con la aportación del 75% de la pensión y parece razonable pues los ingresos y patrimonios deben ser empleados en primer lugar en la propia persona dependiente especialmente ahora que se envejece con mucha mejor situación económica que antes y con mayores patrimonios (casi 90% de los mayores son propietarios de su vivienda).
La atención a la dependencia es una prioridad social que debería ser financiada a través de las cotizaciones sociales, no obstante actualmente están financiadas por los impuestos indirectos y las tasas por el uso con deducciones sobre el precio total, es decir el copago, los ciudadanos prefieren el copago a una subida de impuestos directos, lo que se confirma en una reciente encuesta de la fundación biblioteca José Laporte.
La administración pública deberá evitar que el copago no se convierta en un impuesto sobre la dependencia y que se creen barreras de acceso para nadie impidiendo una de las condiciones más importantes de la ley, su universalidad.
La propuesta de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana recoge el acuerdo alcanzado entre autonomías y el ministerio en diciembre de 2008, estando pendiente su publicación a finales del año 2010.

(Estudio descriptivo del impacto del precio público en la gestión económica de una residencia para personas mayores dependientes de titularidad pública en el quinquenio 2005-2009)
Conclusiones tesina Master en Gestión Económica fiananciera de la G.v. U.P.V. Octubre 2010.
J.c. Quintana

miércoles, 24 de noviembre de 2010

REFLEXIONES SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS EN RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES.



Ya es una realidad que cada vez más personas alcanzan edades muy avanzadas. Esto tiene como contrapartida que cada vez son más los que pasan los últimos años de su vida en situación de dependencia, aquejados de varias enfermedades crónicas para las que sólo existen cuidados de tipo paliativo y no de tipo curativo. Según la enfermedad avanza y alcanza su fase final, las expectativas de una curación desaparecen y es el cuidado la única alternativa que queda . Sin embargo, el control de los síntomas es complejo y requiere una especial cualificación.

Los cuidados paliativos nacen para cubrir esta necesidad y han adquirido gran auge y desarrollo en los últimos años en nuestro país. Se han creado unidades hospitalarias de cuidados paliativos, se ha aumentado la atención en domicilio desde atención primaria y se han constituido unidades específicas de cuidados paliativos a domicilio, potenciando cada vez más la atención domiciliaria. En esta estructura se debería poder encajar a las Residencias para Personas Mayores Dependientes.

Transformar el actual modelo de competencias fragmentadas en competencias compartidas que se centren en las necesidades de las personas debe convertirse en el objetivo a perseguir. Ambos sistemas, el social y el sanitario, confluyen en un mismo punto. Las Residencias para Personas Mayores Dependientes, donde se proporcionan cuidados integrales de larga duración para que las personas mayores puedan seguir teniendo el mayor nivel de autonomía y la mayor calidad de vida posible. Se deben, pues, intentar coordinar ambos recursos para conseguir una mayor y más eficaz atención, así como garantizar la continuidad en el cuidado que proporcionamos tanto desde el ámbito social como en el sanitario. Establecer acuerdos sobre los sistemas de información, valoración integral de casos, criterios de derivación y evaluación (establecimiento de Indicadores de Calidad Asistencial), también, acuerdos sobre formación continuada de los profesionales sanitarios del medio social.



Las residencias, lugar de domicilio de los usuarios, con personal sanitario durante las 24 horas, han visto en la última década, como han disminuido los pacientes validos que optan por institucionalizarse, toda vez que los equipos de atención a domicilio cubren sus expectativas de cuidado con un adecuado apoyo familiar y ,en aplicación de la Ley de Dependencia, han aumentado hasta ser mayoría absoluta, los residentes dependientes con enfermedades crónicas avanzadas y en fase final o terminal que son los que ocupan nuestras camas.

La consecuencia ha sido que los cuidados paliativos ya no nos son extraños y se han impuesto en nuestro trabajo diario, ya que en la mayoría de las ocasiones se atiende al paciente hasta que muere, en la residencia, muchas veces en colaboración con las UHD de los Hospitales de referencia.

La disponibilidad en los Centros Residenciales de historia clínica y de poder realizar en todo momento una valoración geriátrica integral, la sencilla tecnología habitualmente empleada en cuidados paliativos para la resolución de los problemas más comunes al alcance de los centros, el estrecho contacto con el paciente, la disponibilidad de un equipo multidisciplinar, junto a una actitud positiva frente a la atención de este tipo de enfermos y siempre que la formación del personan sea adecuada, convierten a las residencias en un recurso sociosanitario adecuado para desarrollar programas de cuidados paliativos y atender con suficiente calidad a los ancianos enfermos subsidiarios de ellos a pesar de las dificultades ya conocidas a la hora de establecer cuidados paliativos en la población geriátrica.

La valoración geriátrica integral es la herramienta idónea para la adecuada toma de decisiones con valor pronóstico y de planificación de atención y seguimiento.

Entre las principales barreras que podemos identificar, se encuentran la falta de modelo predictivo para determinar un pronóstico de vida limitado, la edad avanzada que presentan muchos de los pacientes con insuficiencias de órgano y su especial complejidad (comorbilidad, polifarmacia, presencia de síndromes geriátricos incapacitantes, problemática psicosocial acompañante, atipicidad de síntomas, falta de existencia de factores pronósticos específicos, fácil confusión de situaciones de alta dependencia con terminalidad, etc. Por ello, resulta muy difícil establecer el momento de inicio de la atención paliativa. Hablamos de patologías que cursan con numerosas crisis que se superan para volver a una situación basal soportable tanto por las personas enfermas, como por sus familiares y profesionales. Esta evolución hace más compleja la comunicación e información sobre el final de la vida.

sábado, 20 de noviembre de 2010

ALGO DE HISTORIA

 Con motivo del Congreso Nacional de la Sociedad española de Geriatría y Gerontología de 1982 celebrado en Alicante se emitió un matasellos extraordinario  con la imagen del Dr.  D. Santiago Ramón y Cajal



Se reproduce parte de la reseña que el Dr. D. Fernando JImenez Herrero realizó del XIV Congreso Nacional de la SEGG, que tuvo lugar del 12 al 15 de mayo de 1982 en Alicante, en su recopilación "Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Medio Siglo de Congresos y Reuniones Nacionales 1950-2000" publicada por Glosa Ediciones.

Bajo el lema Primun non nocere el Dr.José Gregorio Muñoz Duque organizó el XIV Congreso de la SEGG, celebrado los días  12 a 15 de mayo de 1982 en el Aula de Cultura de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, contando con la colaboración de la entonces joven Facultad  de Medicina de la Universidad de Alicante y el Servicio Social de Asistencia a la Tercera Edad.
El congreso se inició con una charla de D. Vicente Ramos, doctor en Filosofía y Letras.  La conferencia extraordinaria pronunciada por el Prof. Dr. J. Miquel Calatayud, varios años investigador de la NASA en California, presentado por el Dr. Alberto Salgado Alba, presidente de la SEGG, fue seguida con gran expectación. Trató de los radicales libres como responsables de muchos procesos del envejecimiento a través de los procesos oxidativos, comentando las lesiones moleculares y citologicas que provocan y aceleran la involución.

El Dr. D. Fernando JImenez Herrero falleció el 22 de marzo de 2007 en la Coruña.
Fué Presidente de la SEGG entre 1985 y 1989 y Director de la Revista Española de Geriatría y Gerontología.



domingo, 14 de noviembre de 2010

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

La reunión de Otoño del Grupo de Demencia de la SEGG, celebrada los dias 11 y 12 de noviembre y patrocinada por Novartis, reunió en Barcelona a cerca de 50 profesionales para debatir sobre la aproximación diagnóstica a la Enfermedad de Alzheimer (EA) temprana y su abordaje precoz.

Cabe destacar las intervenciones del Dr. Pablo Martinez Laje que resaltó, entre otras aportaciones, el mayor rendimiento diagnóstico del PET y la importancia de la punción lumbar para la determinación de biomarcadores (B-amiloide y Tau), que ya han sido incorporados a los criterios NINCDS–ADRDA revisados (Lancet Neurolol 2007, 6: 734-46)

Diagnostic criteria for AD

Probable AD: A plus one or more supportive features B, C, D, or E

Core diagnostic criteria
A. Presence of an early and significant episodic memory impairment that includes the
following features:
1. Gradual and progressive change in memory function reported by patients or
informants over more than 6 months
2. Objective evidence of signifi cantly impaired episodic memory on testing: this
generally consists of recall defi cit that does not improve signifi cantly or does not
normalise with cueing or recognition testing and after eff ective encoding of
information has been previously controlled
3. The episodic memory impairment can be isolated or associated with other cognitive
changes at the onset of AD or as AD advances

Supportive features
B. Presence of medial temporal lobe atrophy
• Volume loss of hippocampi, entorhinal cortex, amygdala evidenced on MRI with
qualitative ratings using visual scoring (referenced to well characterised population
with age norms) or quantitative volumetry of regions of interest (referenced to well
characterised population with age norms)
C. Abnormal cerebrospinal fluid biomarker
• Low amyloid β1–42 concentrations, increased total tau concentrations, or increased
phospho-tau concentrations, or combinations of the three
• Other well validated markers to be discovered in the future
D. Specifi c pattern on functional neuroimaging with PET
• Reduced glucose metabolism in bilateral temporal parietal regions
• Other well validated ligands, including those that foreseeably will emerge such as
Pittsburg compound B or FDDNP
E. Proven AD autosomal dominant mutation within the immediate family

Exclusion criteria
History
• Sudden onset
• Early occurrence of the following symptoms: gait disturbances, seizures,
behavioural changes
Clinical features
• Focal neurological features including hemiparesis, sensory loss, visual field
deficits
• Early extrapyramidal signs
Other medical disorders severe enough to account for memory and related symptoms
• Non-AD dementia
• Major depression
• Cerebrovascular disease
• Toxic and metabolic abnormalities, all of which may require specifi c
investigations
• MRI FLAIR or T2 signal abnormalities in the medial temporal lobe that are
consistent with infectious or vascular insults

Criteria for definite AD
AD is considered definite if the following are present:
• Both clinical and histopathological (brain biopsy or autopsy) evidence of the
disease, as required by the NIA-Reagan criteria for the post-mortem diagnosis of
AD; criteria must both be present139
• Both clinical and genetic evidence (mutation on chromosome 1, 14, or 21) of AD;
criteria must both be present

El Dr. Jose Luis Molinuevo remarcó la importancia de los biomarcadores B-amiloide y Tau en LCR y su correlación con la cognición. En GDS 3 y GDS 4 los niveles de Tau aumentan y los de B-amiloide disminuyen en LCR; pero incluso en fase preclínica (GDS 1 y 2), cuando todavía la cognición es normal, un porcentaje de personas asintomáticas de riesgo presentan disminución del B-amiloide.
Resaltó también que se detecta un aumento del grosor cortical 15-20 años antes de la fase clínica de la EA en aquellas áreas cerebrales que posteriormente se atrofiarán, lo que también puede ser indicativo de la necesidad de seguimiento clínico.

La neuropsicóloga Miriam Barandiarain explicó la importancia de medir la memoria. Existe disminución de los rendimientios cognitivos (tanto mnésicos como en otras áreas) aproximadamente 10 años antes de la fase clínica de la EA. Es de destacar como las alteraciones de la función visuespacial son detectables hasta 3 años antes del diagnostico de EA. En este sentido resulta recomendable el seguimiento de la memoria, especialmente la episódica, de la función ejecutiva, de la fluidez verbal y de la visuopercepción.


sábado, 13 de noviembre de 2010

REUNION GRUPO DEMENCIAS SEGG

En la reunión de otoño del Grupo de Demencias de la SEGG se presentó el Proyecto de Investigación sobre Delirium que consiste en la realización de un futuro registro de la incidencia de delirium tanto en las unidades de agudos hospitalarias como en el medio residencial.
Podeis acceder a las presentaciones de la reunión que sobre delirium que organizó el citado grupo de demencias de la SEGG en la siguiente dirección web:
Resulta también muy interesante la lectura del editorial de la Clinica Mayo sobre el coste cognitivo que tiene las pruebas realizadas con sedación en el paciente anciano:
Se invita a todos aquellos profesionales que estén interesados en participar en este proyecto de investigación sobre delirium en residencias, conjuntamente con el grupo de la SEGG.

viernes, 3 de septiembre de 2010

VACUNACION ANTINEUMOCOCICA




Eficacia de la vacuna neumocócica 23-valente para la prevención de las neumonías y la prolongación de la sobrevida, entre los residentes en casas de reposo. Un ensayo clínico en doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo


Las neumonías son relativamente frecuentes en las residencias para personas mayores si bien la inmunización con vacuna 23-valente a polisacáridos no es todavía demasiado habitual. Este estudio japonés procura determinar la eficacia de esa vacuna en tales poblaciones, integradas por sujetos con elevado riesgo de padecer neumonía por neumococos.
Ensayo randomizado (aleatorizado), doble ciego (clínicos, pacientes) y controlado, con seguimiento máximo a 3 años. Participaron 9 hospitales del Japón, y 23 centros residenciales para ancianos vinculados con ellos.
Fueron incluidos 1006 individuos de ambos sexos, mayores de 65 años, que residían en forma permanente en los centros. La media de edad era de 84 años, y la mayoría de los residentes presentaba una o más enfermedades comórbidas. No se incluyó a sujetos inmunocomprometidos, que por lo general tienen mala respuesta a la vacuna.
Los investigadores distribuyeron aleatoriamente a los participantes en un grupo de tratamiento (n = 502), que recibiría inmunización con la vacuna antineumocócica 23-valente de polisacáridos, y un grupo de control (n = 504), que sólo recibiría un placebo.
Medidas de evolución: 1) Incidencia general de neumonías; 2) incidencia de neumonías neumocócicas; 3) muertes, diferenciadas entre las debidas a infección por neumococos, a neumonías de cualquier otro origen y muertes por cualquier causa.
Se indican los resultados obtenidos en el curso del seguimiento.
-- Entre los vacunados tuvieron neumonía 63 personas, mientras que en el grupo de control la tuvieron 104 individuos (respectivamente 12,5 y 20,6%). Las neumonías fueron por neumococos en 14 sujetos del grupo de vacunados, y en 37 del grupo de control (respectivamente, 2,8 y 7,3%; p < 0,001). -- Las neumonías de cualquier causa y las neumocócicas fueron significativamente menos frecuentes entre los vacunados: respectivamente, p < 0,0006 y p < 0,001. -- Hubo significativamente mayor cantidad de muertes por neumonías neumocócicas en el grupo placebo: p < 0,01. -- Las muertes por neumonías de cualquier etiología fueron similares en ambos grupos (p = 0,5); también lo fueron los decesos por cualquier otra causa (p = 0,4).
Conclusiones: En individuos mayores de 65 años, residentes en centros, la administración de vacuna antineumocócica 23-valente de polisacáridos limitó los episodios de neumonías de cualquier causa; en cambio, sólo redujo el número de muertes por neumonías por neumococos.

Efficacy of 23-valent pneumococcal vaccine in preventing pneumonia and improving survival in nursing home residents: double blind, randomised and placebo controlled trial
Maruyama T, Taguchi O, Niederman MS y colaboradores.

Discusión. La neumonía es una causa importante de morbimortalidad en personas mayores residentes en centros de atención
, y el neumococo es su principal agente patógeno. Se ha puesto enfasis en recomendar la vacunación preventiva aunque, en general, sin demasiado éxito. Por otra parte es cierto que los datos de que se dispone son contradictorios, ante todo en relación con los factores causales de las neumonías. En una revisión reciente, los resultados de la inoculación parecen indicar la efectividad de la vacuna antineumocócica polivalente, aunque los trabajos reunidos presentaban considerable heterogeneidad. Empleada en adultos sanos, la vacuna antineumocócica de polisacáridos 23-valente no previene especialmente la neumonía. Este estudio de Maruyama y colaboradores repite el intento en una población de riesgo, de ancianos residentes en casas de atención. La investigación ha sido bien diseñada, y los resultados obtenidos parecen prometedores, tanto en la prevención de las neumonías a neumococos como en las de cualquier otro tipo. En cambio, no se observan diferencias importantes entre los grupos en cuanto al número de decesos.
El estudio presenta algunas limitaciones significativas. Sorprende que la tarea de verificar la evolución de los pacientes no haya sido confiada, como es habitual, a personal específicamente dedicado a esa función, por ejemplo, enfermeras especializadas: se encargaron de ello los mismos médicos que conducían los tratamientos, y no hubo ninguna indicación de tomar radiografías de tórax para la confirmación diagnóstica de la presencia de neumonía. Nos parece que la estrategia elegida es poco rigurosa para un ensayo de esta naturaleza. También es francamente inusual valerse de la tomografía computarizada de tórax para confirmar nuevos infiltrados radiológicos; puede que la intención haya sido contar con más cantidad de casos, ante un número considerable de determinaciones clínicas o radiológicas que resultaban ambiguas. Lo cierto es que estos aspectos integran un conjunto de medidas de evolución primaria que dejan bastante que desear, y llegan a limitar la posibilidad de extraer conclusiones firmes. Otra cuestión se abre con el uso de cultivos de sitios no estériles, como el esputo, que no necesariamente indican infección por neumococo. El hecho de que en un ensayo con seguimiento a 3 años muriera menos del 10% de los participantes resulta también raro, como lo es la inexistencia de casos de pacientes que abandonaran el estudio. Hay que repetir, pues, que estos resultados son difícilmente extrapolables a otras poblaciones de ancianos residentes en hogares.
La revisión antes citada proporciona evidencia de que la vacuna antineumocócica 23-valente puede prevenir la enfermedad neumocócica invasiva
Ya que la vacuna es bien tolerada, parece razonable administrarla a grupos de alto riesgo, como es el caso de los ancianos japoneses de este estudio. Por otra parte, hay lugares del mundo donde ni siquiera se habría planteado la realización de un estudio como este, porque la vacuna antineumocócica está ya recomendada en tales sitios, precisamente, para la protección de grupos de ancianos de alto riesgo, residentes en residencias. En la actualidad se investiga con nuevas formulaciones; por ejemplo, las vacunas conjugadas. Y es que la prevención de la neumonía por neumococos sigue siendo un desafío importante, ante todo en personas inmunocomprometidas o con elevados niveles de riesgo.
Dr. Mark Loeb
Universidad McMaster,
West Hamilton, Ontario, Canadá
.

Referencias
1 Quagliarello V, Ginter S, Han L, et al. Modifiable risk factors for nursing home-acquired pneumonia. Clin Infect Dis. 2005; 40: 1-6.
2 Kupronis BA, Richards CL, Whitney CG. Invasive pneumococcal disease in older adults residing in long-term care facilities and in the community. J Am Geriatr Soc. 2003; 51: 1520-5.
3 Moberley SA, Holden J, Tatham DP, et al. Vaccines for preventing pneumococcal infection in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2008; 1: CD000422.
4 Moberley SA, et al., citado (nota 3).
5 Hak E, Grobbee DE, Sanders EA, et al. Rationale and design of CAPITA: a RCT of 13-valent conjugated pneumococcal vaccine efficacy among older adults. Neth J Med. 2008; 66: 378-83.

jueves, 12 de agosto de 2010

TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO CRONICO

Lee-Robichaud H, Thomas K, Morgan J, Nelson RL.
Cochrane Database of Systematic Reviews 2010; Nº 7: CD007570.
Lactulose versus polyethylene glycol for chronic constipation

Comparación entre la administración de lactulosa y la de polietilenglicol, como tratamiento de la constipación crónica

Introducción
La constipación es un problema clínico frecuente, que por lo común se combate con la administración de sustancias que pueden favorecer la motilidad intestinal y acelerar el tránsito de las heces por el colon. Esta revisión evalúa la utilidad de dos productos de uso habitual para esos fines: la lactulosa, un azúcar sintético, y el polietilenglicol ("óxido de polietileno"). Ambos son laxantes osmóticos (captadores de agua), que favorecen la evacuación de las heces y la eliminación de bolos fecales.


Fuentes de Información
Se identificaron estudios mediante búsquedas hasta enero de 2008 en las bases de datos MEDLINE, EMBASE y CINAHL, y en el Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados. También fueron examinadas las listas de referencias bibliográficas de los artículos recuperados, y se consultó a expertos y compañías farmacéuticas.


Selección de Estudios
Fueron seleccionados estudios consistentes en ensayos randomizados (aleatorizados) y controlados, en los que se compararan los efectos de la administración de lactulosa o polietilenglicol a pacientes con constipación crónica o que presentaran bolo fecal.


Extracción de datos
Se extrajeron los datos demográficos y clínicos pertinentes. Las principales medidas de evolución fueron la frecuencia semanal de defecaciones, la consistencia de las heces, el dolor abdominal y la necesidad de utilizar otros productos.


Principales Resultados
Reunieron los criterios estipulados 10 estudios con 868 participantes. El polietilenglicol mostró resultados superiores a los obtenidos con lactulosa, tanto en la frecuencia de defecaciones como en la consistencia de las heces, el alivio del dolor abdominal y la necesidad de recurrir a otros productos. En un análisis por subgrupos se observa la misma tendencia en todos los aspectos de evolución observados entre adultos y niños, salvo en el alivio del dolor abdominal, que fue similar con ambos productos.


Conclusión
En pacientes con constipación crónica o bolo fecal, la administración de polietilenglicol resulta más efectiva que la de lactulosa en términos de cantidad de evacuaciones por semana, consistencia de las heces, necesidad de tomar otros productos y alivio del dolor abdominal. La ventaja persiste al considerar por separado a adultos y niños, salvo en relación con el alivio del dolor abdominal, que no muestra diferencias entre los dos medicamentos.


Fuentes de Financiamiento
No especificadas.

jueves, 6 de mayo de 2010

ESTRATEGIAS DE COMUNICACION EN PERSONAS CON DEMENCIA

Revisión sistemática de las estrategias de comunicación para las personas con demencia en instituciones de cuidado
Vasse E, Vernooij-Dassen M, Spijker A y colaboradores.
International Psychogeriatrics 2010; 22(2): 189-200.



Introducción
El deterioro en las habilidades verbales de las personas con demencia dificulta la comunicación. El objetivo de la presente revisión ha sido estudiar los efectos de las intervenciones no farmacológicas en instituciones de cuidado sobre la comunicación entre los pacientes con demencia y el personal, y los síntomas neuropsiquiátricos de los residentes con demencia.


Fuentes de Información
Se identificaron estudios mediante búsqueda en PUBMED, PsychINFO, Web of Science, en la Cochrane Library y en las listas bibliográficas de los artículos relevantes. Se limitaron las búsquedas a estudios publicados en inglés u holandés.


Selección de Estudios
Fueron seleccionados estudios consistentes en ERC y ensayos no aleatorizados que incluyeran pacientes con demencia residentes en una institución de cuidado, y que evaluaran intervenciones dirigidas a mejorar la comunicación con estos pacientes.

Extracción de datos
Se extrajeron los datos clínicos y demográficos pertinentes. Se clasificó a las intervenciones en grupos para poder establecer sus efectos sobre la comunicación con los pacientes y sobre los síntomas neuropsiquiátricos. Las principales medidas de evolución fueron la mejora de los síntomas neuropsiquiátricos y los efectos sobre la comunicación de los pacientes con el personal respecto de las distintas intervenciones.

Principales Resultados
Satisficieron los criterios estipulados 19 estudios, que incluyeron "sesiones" estructuradas y comunicativas para los residentes y técnicas de comunicación del "cuidado diario" aplicadas por el personal (por ejemplo, entrenamiento en comunicación no verbal). A continuación se indican los resultados obtenidos.
-- El metaanálisis de cinco intervenciones sobre la comunicación y otro metaanálisis acerca de intervenciones dirigidas a mejorar los síntomas neuropsiquiátricos no hallaron efectos globales significativos.
-- Los estudios individuales de intervenciones informaron efectos positivos sobre la comunicación cuando los enfoques consistieron en sesiones sobre una única tarea o habilidad, tal como la revisión de la vida o la conversación cara a cara.
-- Las intervenciones sobre actividades diarias de cuidado tuvieron efectos positivos en la comunicación con los pacientes.
-- Los efectos de los dos tipos de intervenciones sobre los síntomas psiquiátricos fueron divergentes.


Conclusión
La presente revisión indica que el personal de cuidado puede mejorar su comunicación con los residentes con demencia cuando se aplican estrategias específicas en el marco de las actividades diarias de cuidado, o intervenciones de sesiones de tarea o habilidad única en tiempos determinados. Estos resultados ofrecen la posibilidad de mejorar la calidad del cuidado, pero no afectan directamente los síntomas neuropsiquiátricos. Se necesitan más investigaciones para estudiar el efecto de las intervenciones comunicacionales en dichos síntomas.

sábado, 1 de mayo de 2010

DEMENCIA DE CUERPOS DE LEWY

La demencia de cuerpos de Lewy puede suponer entre el 15 y el 25% de las demencias en mayores de 65 años. Sus síntomas característicos incluyen, además de los criterios de demencia, la fluctuación del deterioro cognitivo, en especial de la atención, las alucinaciones visuales precoces generalmente bien estructuradas y síntomas parkinsonianos, especialmente rigidez e hipocinesia y menos frecuentemente temblor. Los desórdenes del sueño REM, las caídas, los síncopes, la hipersensibilidad a los neurolepticos, la disfunción autonómicas (ortostatismo, incontinencia...) y otras formas alucinatorias son también síntomas sugestivos de la enfermedad.

Los pacientes con demencia de cuerpos de Lewy y síntomas neuropsiquiátricos pueden beneficiarse del tratamiento con Rivastigmina como alternativa a los neurolépticos que pueden empeorar los síntomas cognitivos y aumentar los síntomas extrapiramidales. Si se requiere el uso de neurolépticos los atípicos serán de elección p.ej. quetiapina
La levodopa puede ser utilizada en el tratamiento de los síntomas extrapiramidales iniciando a dosis muy bajas e incrementando lentamente hasta la dosis necesaria para mejorar la funcionalidad sin agravar los síntomas psiquiátricos.